LAFS regresa al Miami Design District para celebrar el liderazgo y talento de la moda latinoamericana
Del 2 al 4 de noviembre de 2025, Latin American Fashion Summit (LAFS) regresa con su séptima edición al icónico Moore Building, en el Miami Design District en Florida. Más que un evento, LAFS se consolida como una plataforma que celebra y potencia el talento creativo de América Latina, reuniendo a líderes de la industria, diseñadores visionarios, medios y clientes potenciales en tres días de inspiración, conexión con aliados y proyección internacional.
El LAFS es una plataforma global fundada en 2018 por dos mujeres Estefanía Lacayo y Samantha Tams. Reconocida como una fuerza que impulsa el diseño y la moda latinoamericana, retorna en noviembre con una nueva edición más dinámica, que contará con la presencia de referentes de la industria, incluyendo retailers internacionales como: Net-a-Porter, Moda Operandi, Shopbop, Revolve, The Webster, Kirna Zabete y Saks Global, quienes se encargaran de abordar los temas que están definiendo el futuro de la moda: el comercio transfronterizo, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el Storytelling de marca.
Durante los tres días del evento, paneles, charlas y sesiones de networking explorarán los temas más relevantes que marcan el pulso de la industria. Entre las conferencias y talleres destacados se encuentran “Monetize Your Influence”, presentado por ShopMy junto a Tiffany Lopinsky, cofundadora y presidenta de la plataforma Building The Dream Brand, junto con April Henning, presidenta de Moda Operandi, y Jonathan Simkhai, fundador de SIMKHAI; además de un panel de expertos con Craig Robins, CEO de Dacra–Miami Design District, entre otros nombres de prestigio.
Disney será uno de los protagonistas del Summit, liderando un panel especial que reafirma su compromiso con la creatividad y la innovación en las industrias de la moda y el entretenimiento. Además, la compañía organizará un encuentro con estudiantes para destacar trayectorias profesionales e inspirar a las próximas generaciones de talentos, incluyendo una exhibición temporal en formato museo que invitará a los asistentes a sumergirse en el legado de Storytelling y en el impacto cultural que distinguen a la marca.
También, LAFS se ha consolidado como un ecosistema activo y colaborativo que impulsa el crecimiento de diseñadores, emprendedores y marcas latinoamericanas durante todo el año. Su podcast es una extensión natural de este propósito, amplificando las voces que están transformando la industria y compartiendo las historias inspiradoras de diseñadores, líderes y referentes culturales de todo el mundo.
Pitch to LAFS – Donde el Talento Latino encuentra su Proyección Global
Creado en 2018 junto con la primera edición del Summit, Pitch to LAFS nació como un espacio destinado a brindar a las marcas mentorías, conexiones estratégicas y oportunidades reales para alcanzar visibilidad y crecimiento a nivel mundial.Hoy es uno de los momentos más esperados de cada edición, en el cual los diseñadores emergentes de América Latina compiten por reconocimiento y formar parte del programa. En palabras de Estefanía Lacayo, cofundadora de LAFS: “El antes y el después de cada historia es una prueba viva de lo que sucede cuando al talento se le brinda la plataforma y las herramientas adecuadas. Hoy, Pitch to LAFS se consolida como el escenario perfecto para elevar a los diseñadores latinoamericanos y llevar sus voces al mundo”.
En esta ocasión, el jurado de 2025 está conformado por un panel de expertos entre los cuales se encuentran: Karla Martínez de Salas, directora editorial de VOGUE Latinoamérica; Elizabeth Von Der Goltz, Board Member y fundadora de Raise Fashion; Johanna Ortiz, diseñadora y empresaria de su marca homónima; y Carmen Busquets, cofundadora de la plataforma global Net-a-Porter, entre otros referentes. Juntos, estos líderes visionarios de la industria evaluarán, orientarán y reconocerán a los nuevos talentos del diseño latinoamericano, fortaleciendo su proyección internacional.
Curated Pop-Up: La experiencia de Retail que celebra el Talento y la Creatividad Latinoamericana
LAFS también anunció su Curated Pop-Up, una experiencia de Retail exclusiva que reunirá a más de 35 marcas cuidadosamente seleccionadas, ofreciendo una experiencia inmersiva durante los días del evento. La muestra está diseñada para que los diseñadores latinoamericanos tengan acceso privado a compradores internacionales, medios de comunicación y líderes de la industria, esta activación busca fomentar colaboraciones estratégicas, conversaciones en donde cada marca participante será presentada de manera curada y estratégica, destacando su identidad, estética e innovación en el diseño. Finalmente, Curated Pop-Up impulsa alianzas creativas y profesionales de largo plazo que fortalecen el ecosistema de la moda en la región.
Networking, Alianzas y Oportunidades sin Fronteras
Durante los tres días del evento, los asistentes podrán disfrutar de una agenda inmersiva de matchmaking con retailers, cenas exclusivas y activaciones experienciales en torno a la moda, la belleza, los licores, las finanzas y el entretenimiento.
Las alianzas con marcas globales consolidan a Miami como el epicentro de la moda que conecta al continente latinoamericano con Estados Unidos y Europa, reforzando su posición como puente cultural y creativo entre regiones.
Como parte de sus colaboraciones, Zacapa, patrocinador principal de LAFS, presentará el Visionary of the Year Award durante el cóctel de clausura, en homenaje a Patricia Bonaldi, directora creativa de PatBo, por su aporte a la moda latinoamericana. En el marco del 50.º aniversario de Zacapa,esta edición del premio celebra la visión creativa de Bonaldi y el legado de excelencia de la marca.
LAFS: El punto de conexión entre la cultura, la moda y los negocios
Más que un evento, LAFS se consolida como un ecosistema que impulsa el talento latinoamericano a nivel global. El Summit reafirma su papel como plataforma cultural y motor de negocios. Este noviembre, en el Miami Design District, LAFS promete una edición que no solo inspira conversaciones, sino que crea oportunidades concretas para el futuro de la moda en la región.Según su cofundadora Samantha Tams: “Este año, LAFS eleva el estándar en cuanto a conexiones significativas y resultados concretos. Estamos reuniendo a los fundadores, retailers y aliados más ambiciosos para abrir nuevos mercados al talento latino y demostrar que la cultura y el comercio pueden crecer de la mano”.
Finalmente, los patrocinadores de esta edición incluyen: Miami Design District, The Moore Miami, Zacapa, Natura Bissé, Disney, Kering, Granado, ShopMy, Foundrae, Maison Perrier, Mr. C Hotels, Istituto Marangoni, Zingara y SER. Con el General Admission Pass, los asistentes tendrán acceso a todos los eventos del programa oficial. Además, los pop-ups de LAFS estarán abiertos al público y no requieren entrada.
Créditos
Fotografías: Archivo de LAFS (Latin American Fashion Summit)
Edición y Textos: John David Saray
Agradecimiento a CM – PR Agency




