Por: John David Saray
Paisaje Latino no solo viste cuerpos, viste historias. Inspirada en los paisajes, texturas y colores de Latinoamérica, esta marca a través de su Concept Store reúne lo mejor del diseño latinoamericano y la esencia cultural manteniendo el diseño como punto de encuentro para aquellas personas que vibran y sienten la moda como parte importante de sus vidas.
Entre las marcas más destacadas de diseño podemos encontrar diseñadores como: Martin Across, Salón Mixte, Heroica, Atalá, Oficio, Junglas y Regia, Jues, Furnichess, Eje Artesano, Fabrica Objetual, la Femme Unchained, Macalo, Aurora, Perla Pacífica, Cristian Tula, Alejandro Crocker, Stevan Valencia, entre otras.
A continuación, y a través de las siguientes preguntas, vamos a explorar de cerca como Paisaje Latino se ha convertido en un punto de referencia de la moda local y de Latinoamérica ubicado en Bogotá, Colombia en el Barrio Quinta Camacho, reconocido por ser uno de los distritos creativos lleno de oferta cultural en la ciudad.
Fotografías: (Archivo de Paisaje Latino)
¿Cómo nació Paisaje Latino y cuál fue la inspiración detrás de su nombre?
PL: Paisaje nació de la necesidad y el deseo de sus creadores por explorar los espacios híbridos dentro del universo creativo. Desde el principio, la intención fue romper barreras entre disciplinas y crear un lugar en el que el arte, la moda y los objetos pudieran coexistir de manera orgánica, dialogando entre sí y ofreciendo experiencias que vayan más allá de la simple transacción comercial.
Queríamos un espacio que promoviera el diseño regional con un enfoque respetuoso, pero también innovador, que hiciera justicia al talento y la diversidad cultural de Latinoamérica.
El nombre surgió casi por casualidad, mientras revisamos un diccionario de historia del arte que describe el “paisaje” con adjetivos como rural, bucólico, urbano o arquitectónico. Esa definición nos abrió un mundo de posibilidades: un “paisaje” no se limita a lo que vemos, también es lo que sentimos y cómo lo interpretamos. Decidimos apropiarnos de esa palabra para transformarla en un campo abierto de creación, un territorio sin límites que otros puedan definir con su propia mirada.
Fotografías: 1. Foto Logo Tienda (Archivo de Paisaje Latino) – 2.(Tienda en Bogotá) Archivo de Paisaje Latino
¿Qué papel juegan los artesanos y materiales locales en la curaduría de las marcas?
PL: Los artesanos son piezas fundamentales en el ADN de Paisaje. No concebimos el proyecto sin su participación activa, porque su trabajo es un puente entre la tradición y la innovación. Nos interesa colaborar con marcas que no solo incluyan a los artesanos como proveedores, sino que trabajen de la mano con ellos en un proceso de co-creación, donde las técnicas ancestrales, los textiles y los materiales locales tengan un papel protagonista.
Cada pieza que curamos lleva consigo un pedazo de historia y territorio. Desde fibras naturales teñidas con tintes orgánicos hasta piezas en cerámica o madera trabajadas manualmente, buscamos que cada elemento pueda reflejar autenticidad y que, al mismo tiempo, dialogue con un lenguaje contemporáneo. El resultado es una colección viva, en la cual el pasado y el presente conviven y se enriquecen mutuamente.
Fotografías: (Archivo de Paisaje Latino)
¿Qué mensaje quieren transmitir a quien viste una prenda de Paisaje Latino?
PL: Queremos transmitir que vestir Paisaje es una declaración de principios. Nuestras prendas no están pensadas para responder a una tendencia pasajera, sino para acompañar a quien las elige en un acto consciente de consumo. Cada pieza es el resultado de un trabajo manual detallado, de conceptos bien pensados y de procesos que respetan tanto a las personas como a los materiales.
Vestir Paisaje significa valorar el tiempo y la dedicación que hay detrás de cada puntada, apreciar la belleza en lo imperfecto y en lo auténtico, y desafiar la idea de que la moda debe ser efímera o uniforme. Es también una invitación a cuestionar las normas y tradiciones que se han vuelto clichés dentro de la región, para reinterpretarlas con orgullo y frescura.
Fotografías: (Archivo de Paisaje Latino)
¿Cómo ven el papel de la moda latinoamericana en el mercado global?
PL: La moda latinoamericana está en un momento vibrante y desafiante. Su papel hoy es el de cuestionar la estructura tradicional de la industria, romper con el ritmo impuesto por calendarios y temporadas globales, y proponer nuevas formas de entender el diseño y el consumo.
En nuestra región, los diseñadores están tomando materiales, técnicas y tradiciones con un profundo sentido de pertenencia, pero sin caer en lo meramente folclórico o autorreferencial. Están construyendo discursos visuales y conceptuales que hablan del territorio, de su gente y de su identidad, pero con un lenguaje capaz de dialogar con cualquier parte del mundo. Esa capacidad de reinterpretar lo propio y hacerlo universal es, en mi opinión, el gran aporte que Latinoamérica le está haciendo a la moda global.
Finalmente, Paisaje latino es mucho más que un concept store: es una manifestación viva de cómo la moda puede convertirse en un puente entre la tradición y la innovación, con identidad y proyección global. Al reunir diferentes talentos que dialogan con los paisajes, oficios e incluso las emociones.
La marca está en constante reivindicación del poder que tiene el diseño, como un vehículo que expresa la cultura más allá del consumo. Vestir no es simplemente el acto de cubrir el cuerpo sino de portar historias, memorias y visiones de todo un continente que está en constante cambio.
Si quieres descubrir más sobre marcas y diseñadores que, gracias a un cuidadoso trabajo de curaduría en diseño, materiales y procesos creativos, hacen parte de este proyecto, puedes visitar su concept store ubicado en calle 70#7-62 o seguirlos en Instagram como @paisaje.latino.
Fotografías: (Archivo de Paisaje Latino)