La colección presentada por Moschino durante la Milan Fashion Week FW 25/26 puede interpretarse como una oda a la problemática actual del planeta, especialmente en términos de sostenibilidad y medio ambiente. Bajo la dirección creativa de Adrian Appiolaza, la firma ha logrado fusionar la moda con la conciencia ecológica, manifestando cómo tanto el planeta Tierra como la industria de la moda deben coexistir de manera más armónica y responsable.
Fotografía: Acielle.
Fotografía: Acielle.
«Tools of the Trade»: La conexión entre moda y sostenibilidad
Titulado «Tools of the Trade», el desfile estuvo marcado por prendas que evocaban un aire desgastado, con trazos de tela que rodeaban diversas partes de las piezas. Algunos modelos lucían fajas alrededor de los pies, simulando cadenas de una manera sutil. Por otro lado, los volantes flamencos añadían un toque de movimiento y sensualidad. El icónico «smiley» de Moschino también estuvo presente, junto con un vibrante estampado floral resultado de una colaboración con la empresa textil británica Sanderson. Cuatro de los archivos florales de la firma fueron renovados y reinterpretados para dar vida a esta parte de la colección, que recibió el nombre de «Moschinofied».
Un proceso creativo que refleja la lucha por el medio ambiente
Este conjunto visual ofrecido durante el desfile no solo fue un reflejo de la creatividad, sino también una muestra de que, incluso dentro del trabajo arduo, puede encontrarse un proceso creativo tanto divertido como significativo. La colección invita a explorar cómo la moda puede servir como un hilo conductor para reflexionar sobre el presente y futuro de nuestro entorno. La moda puede ser una herramienta poderosa para generar conciencia y acción en torno a la sostenibilidad.
Fotografía: Acielle.
Un final épico con un mensaje claro
Sin embargo, lo más conmovedor y significativo del show llegó al final, cuando la modelo Alex Consani cerró la pasarela con una camiseta que llevaba el mensaje «SOS Save Our Sphere». Un llamado de atención claro, pero profundo, que resuena con urgencia. A su vez, Adrian Appiolaza apareció al final del desfile con un abrigo que decía «Don’t Be Silent», un gesto igualmente poderoso que refuerza la temática de la colección y su mensaje de responsabilidad social.
Fotografía: Cortesía.
Moda como medio de expresión y reflexión
Con esta pasarela, Moschino ha logrado transmitir un mensaje claro de amor y respeto por el planeta, así como una reflexión sobre la responsabilidad humana en su conservación. A través de la moda, una de las formas de expresión más poderosas y globales, la firma ha demostrado que es posible luchar por un futuro más sostenible sin perder la esencia de la creatividad y la ética que siempre ha caracterizado a la marca.