Skip to main content

Desde desfiles memorables hasta diseño sostenible, Be|Me te cuenta todo lo que marcó esta edición de la feria de moda más importante de Latinoamérica.

Una semana para celebrar la moda latina

Colombiamoda 2025 volvió a convertir a Medellín en el epicentro de la moda en Latinoamérica. Del 28 al 31 de julio, la ciudad vibró con creatividad, negocios y conocimiento. La edición n.º 36 del evento reunió a más de 60.000 asistentes de 50 países, 650 marcas expositoras y actividades que incluyeron pasarelas, ferias comerciales y experiencias abiertas al público. 

Diseñadores reconocidos y nuevas promesas compartieron escenario en un circuito que trascendió la pasarela tradicional para convertirse en un recorrido urbano de cultura, estilo y propósito.

Colombia moda 2025

Fotografías: Galería InexModa

Desfiles que dejaron huella

La edición 2025 brilló por sus momentos memorables. Agua Bendita abrió con fuerza en la Plaza Botero, combinando swimwear y ready-to-wear en un vibrante homenaje al trabajo artesanal colombiano. Bahía María x Falabella sorprendió con una colección inspirada en la orquídea, símbolo de feminidad y fuerza.

También destacaron Pink Filosofy con su propuesta atemporal  y Sol y Neptuno, que llevó una estética western urbana con identidad propia.

Colombia Moda 2025

Fotografías: Pasarelas Bahía María x Falabella, Sol y Neptuno y Pink Filosofy. Galería InexModa

Radar de tendencias: lo que vimos y amamos

Si algo dejó claro Colombiamoda 2025 es que el resort wear llegó para quedarse. Vestidos fluidos, conjuntos holgados en lino o rayón y piezas versátiles dominaron tanto las pasarelas como el street style. Firmas como Agua by Agua Bendita, y Sea Salt x Socarrás apostaron por esta categoría con propuestas artesanales, frescas y elegantes.

El swimwear también vivió un auge notable, posicionándose como una de las categorías de mayor crecimiento en la moda colombiana. Brillaron marcas como Bronzini x Alado y Mayorga, con enterizos, bikinis bordadas y detalles sofisticados.

El denim fue otra estrella. Desde la moda urbana de Sol y Neptuno hasta los cortes asimétricos de Alma x Orozco, la mezclilla demostró su versatilidad como lenguaje estético y emocional.

Otra tendencia clara fue la apuesta por la sobriedad y el minimalismo, presente en colecciones como ‘Les Bohémiens’ de Pink Filosofy. Su propuesta atemporal destacó por las texturas suaves, las siluetas relajadas y una estética consciente, reafirmando la búsqueda de una moda más serena y duradera.

Tendencias Colombia Moda

Fotografías: Pasarelas Swim Salt x Socarrás, Toscano y Alado y Bronzini, Galería InexModa 

El street style también habla

En los alrededores de Plaza Mayor, el estilo se respiraba en cada esquina. Los asistentes, apasionados por la moda, apostaron mayoritariamente por firmas latinoamericanas, expresando su identidad y estilo personal. Vimos muchos vestidos fluidos, estilismos tanto maximalistas como minimalistas, interpretaciones del boho chic y una fuerte presencia de detalles artesanales. Los estampados vibrantes y los accesorios con identidad elevaron cada look.

Colombiamoda demostró que la moda en América Latina no es efímera: es una forma de expresión con raíces profundas y futuro brillante.

Street Style
street style colombia moda

Fotografías: Be|Me y Galería InexModa, street style Colombia Moda 2025

Moda con impacto: sostenibilidad y colaboración

Uno de los pilares más fuertes de esta edición fue la sostenibilidad. Más de 50 marcas participaron en la Ruta de la Sostenibilidad, mostrando iniciativas con materiales reciclados, trazabilidad y producción responsable. El Mercado de Moda Circular regresó a La Semana de la Moda de Colombia junto a Coca-Cola como un espacio clave para visibilizar marcas con procesos o modelos de negocio circulares.

Durante esta edición se llevaron a cabo Green Talks con fundadores de iniciativas sostenibles y líderes de la industria, abordando temas como la relación entre tecnología y tradición, la importancia de comprar local, estrategias de sostenibilidad, materiales innovadores y biotecnología textil.

Sostenibilidad Colombia moda

Fotografías: Green Talks, Mercado de Moda Circular, Galería InexModa

Negocios, cultura y proyección internacional

Más allá de las pasarelas, Colombiamoda es una plataforma comercial y cultural. Este año se generaron 17,7 millones de dólares, con 143 eventos en 46 ubicaciones diferentes y miles de compradores nacionales e internacionales. La moda colombiana sigue consolidándose como exportadora de talento, identidad y creatividad. 

Colombiamoda cierra con propósito y visión

Be|Me fue testigo de una edición que reafirma el poder de la moda para transformar, conectar y emocionar. La sostenibilidad dejó de ser tendencia para convertirse en eje central. El diseño artesanal encontró nuevas formas de expresión contemporánea. Y Medellín, una vez más, se consolidó como capital creativa de Latinoamérica.

Colombia Moda 2025

Fotografías: Pasarelas Mayorga y La Petite Mort, Galería InexModa